¿Qué es la fecha de matriculación en la VTV? Guía completa 2025

La fecha de matriculación es uno de los datos más importantes cuando realizás la Verificación Técnica Vehicular (VTV Castelli), pero también uno de los que más confusión genera entre los conductores argentinos. Si alguna vez te preguntaste qué significa exactamente este concepto o dónde encontrarlo, esta guía completa te resolverá todas las dudas.

¿Qué es exactamente la fecha de matriculación?

La fecha de matriculación es la fecha en la que tu vehículo fue registrado oficialmente por primera vez ante la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) y recibió su patente (dominio). Es, en esencia, el "nacimiento legal" de tu auto en Argentina.

Punto clave: Esta fecha permite determinar desde cuándo corre la obligación de realizar la VTV. Se considera cumplido el cuarto año desde esa fecha, y luego se debe verificar el vehículo en el mes que corresponde según la terminación numérica de la patente.

¿Por qué es tan importante para la VTV?

Los sistemas informáticos de la VTV requieren este dato para emitir el certificado correspondiente. Sin esta información, no se puede completar correctamente el proceso de verificación. Además, la fecha de matriculación es fundamental porque:

  • Determina cuándo hacer la primera VTV: Los vehículos particulares deben realizar su primera verificación según los nuevos plazos establecidos
  • Define el cronograma de renovaciones: Establece el calendario de futuras verificaciones
  • Validación oficial: Permite cotejar con los registros oficiales para confirmar que la documentación del vehículo es legítima

Diferencias importantes que debes conocer

Fecha de matriculación vs. Fecha de fabricación

Es común confundir la fecha de matriculación con otros conceptos relacionados:

Fecha de fabricación: Es cuando el vehículo fue producido en la fábrica. Puede ser muy anterior a la fecha de matriculación, especialmente en vehículos importados o que permanecieron en stock por largo tiempo.

Fecha de matriculación: Es cuando el vehículo se registra oficialmente en Argentina, independientemente de cuándo haya sido fabricado.

Ejemplo práctico: Un auto puede haber sido fabricado en 2020 pero matriculado recién en 2023 si estuvo en stock en la concesionaria. Para la VTV, lo que cuenta es 2023, no 2020.

Otros conceptos relacionados

  • Modelo-año: Indica el año de diseño del vehículo según el fabricante (puede ser diferente a ambas fechas anteriores)
  • Fecha de compra: Cuando compraste el vehículo (puede ser posterior a la matriculación si compraste usado)

¿Dónde encontrar la fecha de matriculación?

1. Cédula Verde (Cédula Única de Identificación del Vehículo)

La fecha de matriculación aparece en la parte frontal de la tarjeta verde del vehículo. Generalmente aparece como "Fecha de Inscripción Inicial" o simplemente "Fecha de Inscripción". En las cédulas más nuevas, podés encontrarla en el campo "Fecha" junto al número de dominio.

2. Título de Propiedad del Vehículo

También aparece como "Fecha de Inscripción Inicial" y se encuentra generalmente en la primera página del documento.

3. Certificado de VTV anterior

Si ya realizaste una VTV previamente, la fecha de matriculación aparecerá en el certificado anterior.

4. App Mi Argentina

Si tenés los documentos digitalizados, podés consultar la información en la sección "Vehículos" de la aplicación.

5. Registro Automotor

Podés solicitar un informe de dominio donde aparecerá este dato. Es 100% confiable aunque tiene un costo aproximado.

Casos especiales que debes considerar

Vehículos importados

Si importaste un vehículo usado del exterior, la fecha de matriculación será la fecha en que se registró en Argentina, no la fecha original de registro en el país de origen.

Cambios de radicación

Si tu vehículo cambió de jurisdicción (por ejemplo, de CABA a Provincia de Buenos Aires), la fecha de matriculación sigue siendo la original, no la fecha del cambio de radicación.

Cambio de patentes

Los vehículos que pasaron del sistema de patentes viejo al nuevo mantienen su fecha de matriculación original, a pesar del cambio de dominio.

Cronograma VTV 2025 según la terminación de patente

El mes de vencimiento del trámite se determina por el último dígito de la patente:

  • Patente terminada en 0: Octubre
  • Patente terminada en 1: Noviembre
  • Patente terminada en 2: Febrero
  • Patente terminada en 3: Marzo
  • Patente terminada en 4: Abril
  • Patente terminada en 5: Mayo
  • Patente terminada en 6: Junio
  • Patente terminada en 7: Julio
  • Patente terminada en 8: Agosto
  • Patente terminada en 9: Septiembre

Importante: Diciembre y enero no hay vencimientos asignados específicamente.

Nuevas regulaciones 2025

Cambios en los plazos de VTV

Según las últimas normativas, hay importantes cambios en los requisitos:

  • Vehículos nuevos: Mayor período de exención desde la fecha de matriculación
  • Vigencia extendida: En algunos casos, la VTV puede tener validez por 2 años si se cumplen ciertos requisitos de antigüedad y kilometraje

Exenciones disponibles

Algunos grupos quedan exentos del pago de la VTV (aunque deben realizar la inspección):

  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años que perciban hasta 2 haberes mínimos jubilatorios
  • Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD)
  • Vehículos destinados a servicios municipales
  • Unidades del cuerpo de bomberos

Qué hacer si no encontrás la fecha de matriculación

Si por algún motivo no podés ubicar esta información:

  1. Contactá al Registro Automotor: Solicitá un informe de dominio oficial
  2. Revisá la documentación de compra: El formulario 08 puede contener esta información
  3. Consultá en plantas de VTV autorizadas: Pueden ayudarte a identificar el dato correcto si llevás toda la documentación

Consejos prácticos para la VTV

Antes de ir a la VTV

  • Verificá la fecha: Asegurate de tener el dato correcto antes de sacar turno.
  • Reservá con anticipación: Las plantas suelen tener alta demanda
  • Revisá tu vehículo: Neumáticos, frenos y luces son los puntos que más observaciones generan

Durante el proceso

Verificá requisitos específicos: modelos con GNC, adaptaciones para personas con movilidad reducida o vehículos de transporte público pueden necesitar certificaciones adicionales.

Errores comunes que debes evitar

Estadística importante: El 73% de los rechazos documentales en VTV 2025 se deben a errores relacionados con la fecha de matriculación.

Errores típicos:

  • Confundir fecha de fabricación con fecha de matriculación
  • Usar fechas de países de origen en vehículos importados
  • No actualizar información tras cambios de radicación
  • Calcular mal los plazos para la primera VTV

Conclusión

La fecha de matriculación es clave para saber cuándo se debe hacer la primera VTV y sus futuras renovaciones. Esta verificación no solo es un trámite obligatorio, sino una herramienta fundamental para asegurar que los vehículos estén en condiciones óptimas para circular.

Conocer y respetar tu fecha de matriculación en la VTV no solo te evita sanciones sino que contribuye a la seguridad vial. Mantener tu vehículo en regla es responsabilidad de cada conductor.

Recordá siempre: La fecha de matriculación es inmutable durante toda la vida del vehículo y es la referencia oficial para todos tus trámites de VTV. Tenela siempre a mano junto con tu documentación vehicular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir